La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales (AFELMA) considera que, gobierne quien gobierne, reducir la necesidad de consumo energético de las viviendas acometiendo obras de rehabilitación con materiales óptimos será clave para mejorar la economía de las familias y cumplir los objetivos medioambientales.
Madrid, 22 de agosto de 2023 – Actualmente, los partidos políticos están negociando posibles pactos de investidura para los próximos cuatro años. Independientemente del resultado y del Gobierno que salga, la mejora del aislamiento en viviendas, oficinas y edificios industriales seguirá siendo un tema importante en la agenda política.
Existe un amplio consenso entre los partidos con capacidad de influir en el próximo gobierno de que la mejora del aislamiento es clave para cumplir con los objetivos de reducción del consumo energético y para mejorar la economía de las familias, permitiéndoles reducir los costes de calefacción y refrigeración en un momento de escalada de los costes energéticos.
El aislamiento con lanas minerales permite reducir el consumo energético en las viviendas en al menos un 50%, y además ofrece un equilibrio óptimo entre el aislamiento del frío, calor, ruido y la protección frente a incendios.
La Unión Europea ha asignado a España 1.151 millones de euros de fondos Next Generation para impulsar la rehabilitación en España. Estos fondos seguirán llegando a los consumidores a través de los diferentes programas que lanzan las Comunidades Autónomas.
Incluso sin contar con las ayudas, o ante posibles retrasos en su concesión, el ahorro que suponen estas mejoras hace recomendable llevar a cabo las reformas cuanto antes. El precio de la luz se ha triplicado en España desde 2020 y estos aumentos suponen una reducción importante del tiempo de amortización de las obras de reforma.
Una vivienda bien rehabilitada a nivel energético apenas necesita consumir energía para su calentamiento y refrigeración, especialmente en un país como España debido a su climatología. Esta es una oportunidad única para mejorar la calidad y el confort de las viviendas en línea con otros países europeos, además de reducir algo tan importante como la pobreza energética.
“Desde AFELMA llevamos los últimos dos años trabajando con los partidos políticos aportándoles información sobre la importancia de poner el foco en la mejora del aislamiento, y haciendo también hincapié en la necesidad de asegurar que la elección de los materiales tenga en cuenta la necesidad de mejor de forma integral el confort de las viviendas, no solo a nivel de aislamiento frente al frío y el calor, sino también mediante una reducción del ruido procedente del exterior y la mejora de la seguridad ante incendios. En este sentido, es necesario no solo poner dinero sino abordar una reforma del Código Técnico de Edificación, para fomentar que los trabajos de rehabilitación orientadas a reducir el consumo energético no supongan un empeoramiento del aislamiento contra el ruido o de la seguridad frente a incendios. Algo fundamental en un país como España en el que hay una alta densidad de población en las zonas urbanas”, ha comentado el presidente de AFELMA, Miguel Ángel Gallardo.
¿Qué son las lanas minerales?
Las lanas minerales son materiales aislantes térmicos y acústicos que se fabrican a partir de materias primas minerales, como la lana de vidrio o la lana de roca. Estos materiales son muy eficientes y fáciles de usar, tanto desde el punto de vista medioambiental como económico.
Algunas de las ventajas de las lanas minerales (lanas de vidrio y lanas de roca) son:
Eficiencia energética: Las lanas minerales son excelentes aislantes térmicos que pueden reducir el consumo energético de un edificio entre el 50% y el 80%.
Aislamiento acústico: Las lanas minerales están reconocidas internacionalmente como aislantes acústicos, posibilitando la reducción de ruido hasta en 70 decibelios.
Seguridad contra incendios: Las lanas minerales refuerzan la seguridad pasiva contra incendios, tratándose de los materiales que ofrecen el mejor equilibrio entre las tres principales necesidades de aislamiento.
Durabilidad: Las lanas minerales tienen una gran durabilidad, no se degradan con el tiempo y mantienen sus prestaciones incluso más allá de la vida útil del edificio.
Circularidad: Las lanas minerales son reciclables y en su proceso de fabricación incorporan hasta un 80% de material reciclado
Next Generation EU
Los fondos Next Generation EU (NG EU) son un instrumento temporal de recuperación dotado con 750.000 millones de euros que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia de coronavirus. La Unión Europea se propuso el reto de que la Europa posterior a la COVID-19 fuera más ecológica, más digital, más resiliente y mejor adaptada a los retos actuales y futuros. En el caso de España, los fondos se reparten entre las Comunidades Autónomas y son estas las que tienen la responsabilidad de hacerlos llegar al consumidor final a través de sendos programas que se han ido anunciando en los últimos dos años. Sin embargo, ante la gran cantidad de fondos que quedan por asignar, la limitación de los recursos y la complejidad burocrática de la asignación de fondos, actualmente el proceso está experimentando un retraso en la mayoría de las CC.AA.
Sobre AFELMA
AFELMA es la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes que representa a todas las empresas productoras de lana mineral en el mercado español.
Fue creada en 1979, como entidad sin ánimo de lucro, para dar a conocer la calidad de los productos de lana mineral y promover la adecuada aplicación del aislamiento térmico, acústico y la protección contra incendios.
Su objetivo principal es la mejora de la calidad edificatoria en España, favorecer el bienestar y la calidad de vida de las personas y contribuir a un futuro más saludable y sostenible haciendo uso de la lana mineral.
Contactos para prensa:
Grayling
Andrea Rodríguez-Miñón / Ana Soria
ana.soria@grayling.com
670 407 397/ 635 126 341