TEST DEL AISLAMIENTO

Contestando un sencillo test podrá averigüar cuánto sabe sobre aislamiento y además podrá aprender la importancia del aislamiento, sus funciones, etc.

¿Cuánto sabe sobre aislamiento?

Conozca de forma aproximada cuánto sabe sobre aislamiento, con este sencillo test elaborado por AFELMA

¿Cuánto sabe sobre aislamiento?

Question 1
La función del aislamiento en la edificación es exclusivamente la de mejorar la eficiencia térmica.
A
Verdadero
B
Falso
Question 1 Explanation: 
Falso: Siempre que se elijan los materiales aislantes apropiados el aislamiento podrá satisfacer también otras prestaciones: mejorar la eficiencia térmica, mejorar la protección acústica y la protección pasiva contra incendios.
Question 2
Los conceptos incombustible e ignífugo son sinónimos
A
Verdadero
B
Falso
Question 2 Explanation: 
Falso: Un producto incombustible es aquel que no arde por su propia naturaleza. Un producto ignífugo es aquel que ha sido tratado químicamente para retardar su reacción al fuego, aunque finalmente podrá arder, producir humos, más o menos tóxicos y gotas.
Question 3
El aislamiento es el sistema que a lo largo de su vida útil, resulta más eficiente para reducir el consumo de energía en los edificios y evitar la emisión de CO2.
A
Verdadero
B
Falso
Question 3 Explanation: 
Verdadero: El aislamiento tiene una vida útil de 40 ó 50 años y no necesita mantenimiento. El consumo de calefacción y aire acondicionado de una vivienda promedio en España representaría el 50% del total de energía que consume: con un aislamiento correcto se puede reducir ese consumo a la mitad Además, por cada kg de CO2 que se utiliza para fabricar un material aislante se pueden ahorrar más de 200 kg de CO2 por la reducción del consumo energético que aporta. Otros sistemas de reducción de energía presentan menor rentabilidad bien porque su vida media útil es más reducida (10 años para las lámparas de bajo consumo, 13 los electrodomésticos, 15 las instalaciones solares; o por su menor peso en el consumo energético de la vivienda, entre el 10% y el 20% para estos factores.
Question 4
El aislamiento contribuye a mantener el confort térmico en invierno, ahorrando energía y evitando CO2, pero en verano, aumenta la temperatura de los edificios.
A
Verdadero
B
Falso
Question 4 Explanation: 
Falso: El aislamiento propicia confort térmico con ahorros de energía durante todo el año.
Question 5
Hay Comunidades Autónomas que son más exigentes en aislamiento térmico de edificios que lo que establece el Código Técnico.
A
Verdadero
B
Falso
Question 5 Explanation: 
Verdadero: Cataluña, singularmente, con la aprobación del Decreto de Ecoeficiencia, obliga a las nuevas construcciones a alcanzar 10 puntos "medioambientales" entre una serie de medidas que el propio Decreto establece (aprovechamiento de aguas, acústica, mejora térmica, etc.). Cualquiera que sea el procedimiento, para alcanzar ese objetivo, siempre hay que combinar varias medidas que inevitablemente pasan por mejorar el aislamiento térmico.
Question 6
España, después de la aprobación de la nueva norma de exigencias térmicas de los edificios, se equipara en esta materia al resto de países europeos.
A
Verdadero
B
Falso
Question 6 Explanation: 
Falso. Países como Francia o Alemania tienen normas más exigentes y, además, revisan de forma periódica y sistemática las exigencias térmicas impuestas a los edificios. Otros países han establecido un doble período de actualización: exigencias vigentes y las que entrarán en vigor en 2010.
Question 7
Todos los aislantes contribuyen a la eficiencia energética, a la reducción del ruido y a la protección pasiva contra incendios.
A
Verdadero
B
Falso
Question 7 Explanation: 
Falso: Hay muy pocos aislantes de uso común que cumplan estas propiedades con un mismo producto. Por ejemplo, algunos aislantes pueden tener un buen comportamiento térmico, pero empeoran la protección pasiva frente a incendios por su origen orgánico; o, debido a su rigidez, no aportan ninguna mejora acústica. Sólo las lanas minerales, por su naturaleza inorgánica, son incombustibles y por su estructura flexible y porosa son perfectos aislantes térmicos y acústicos.
Question 8
Para realizar una rehabilitación que mejore el comportamiento térmico y acústico no es necesario dejar una cámara de aire vacía entre el muro y el trasdosado.
A
Verdadero
B
Falso
Question 8 Explanation: 
Verdadero: La mejora del comportamiento térmico y acústico depende del material aislante que se aplique y no de la existencia de la cámara de aire vacía. Las nuevas técnicas de construcción permiten ocupar ese espacio con un material aislante que mejore a la vez las prestaciones térmicas y acústicas como son las lanas minerales.
Question 9
Las prestaciones de todos los materiales aislantes son homogéneas cuándo se instalan.
A
Verdadero
B
Falso
Question 9 Explanation: 
Falso: Sólo los materiales aislantes de producción industrial pueden garantizar unas prestaciones homogéneas. Estos materiales están sometidos a procesos de verificación industrial de su calidad mediante métodos y sistemas aprobados a nivel de la UE. Los aislantes de producción o elaboración "in situ", por ser cuasi-artesanales, pueden variar sus propiedades en función de las circunstancias en las que se aplican, de la falta de homogeneidad en el espesor, dependencia y calidad de la mano de obra, etc.
Question 10
Hay Comunidades Autónomas que son más exigentes en aislamiento acústico de edificios que lo que establece el Código Técnico.
A
Verdadero
B
Falso
Question 10 Explanation: 
Verdadero: Varias Comunidades Autónomas mejoran la norma estatal. Algunas incluso practican de oficio las mediciones acústicas "in situ", es decir, se comprueba al final de la obra si la edificación cumple las exigencias acústicas establecidas.
Question 11
La producción de energía mediante sistemas renovables (eólica, solar, etc.) ya no hace necesario tener tanta preocupación por la eficiencia energética en los hogares.
A
Verdadero
B
Falso
Question 11 Explanation: 
Falso: Los medios de producción atienden a la eficiencia desde el punto de vista de la oferta, y también son una necesidad para diversificar las fuentes y mitigar la dependencia energética, que en el caso de España llega el 82% (25 puntos porcentuales por encima de la media europea). Sin embargo, sea cual sea el sistema de producción, los Estados y los ciudadanos debemos de mantener o incrementar el confort consumiendo menos energía mediante la reducción de la demanda, porque toda producción de energía genera problemas medioambientales y de aprovechamiento racional de los recursos.
Question 12
España, después de la aprobación de la nueva norma de exigencias acústicas, no se equipara a la mayor parte de países europeos.
A
Verdadero
B
Falso
Question 12 Explanation: 
Verdadero: A pesar de estar considerado como el país más ruidoso de la UE, la nueva norma acústica española, aún siendo más exigente que la de 1988, no alcanza a la media de las exigencias de los países de la UE, ya que está en el límite inferior respecto a ellas, tanto en ruido aéreo como en ruido de impacto.
Question 13
La cámara de aire es la clave para conseguir un buen aislamiento acústico.
A
Verdadero
B
Falso
Question 13 Explanation: 
Falso: La clave para conseguir un buen aislamiento acústico es una solución constructiva adecuada con un material aislante acústico apropiado y, por supuesto, una buena ejecución en obra.
Question 14
Con la normativa acústica para la nueva edificación, si se quiere comprobar la adecuación del edificio terminado a las exigencias acústicas, es necesario realizar mediciones "in situ".
A
Verdadero
B
Falso
Question 14 Explanation: 
Verdadero: Los requisitos de la nueva normativa se refieren a valores reales entre recintos de un edificio, o entre recintos del edificio y el ambiente exterior. Esto supone necesariamente que el edificio esté terminado, es decir, mediciones "in situ". En la normativa anterior, las exigencias acústicas sólo se referían a los elementos constructivos que se preveía instalar en un edificio, y se cumplían mediante valores tabulados en la propia normativa o certificados de ensayos de laboratorio de los mismos.
Question 15
Hay edificios que no se podrán aislar acústicamente porque la zona en la que están emplazados carece de mapa de ruido.
A
Verdadero
B
Falso
Question 15 Explanation: 
Falso: El CTE establece una tabla de valores para definir el ruido exterior relativo a la zona donde se va a realizar un edificio, mediante el llamado "índice de ruido día Ld". Dicho valor puede obtenerse en las administraciones competentes o mediante consulta de los mapas estratégicos de ruido. Cuando no se disponga de datos oficiales, se aplicará el valor Ld de 60 dBA para el área acústica con predominio de suelo de uso residencial. Para el resto de áreas acústicas, se aplicará lo dispuesto en las normas de desarrollo de la Ley del ruido, 37/2003.
Question 16
El aislamiento acústico de las fachadas depende exclusivamente de la calidad acústica de las ventanas, y de ningún otro factor.
A
Verdadero
B
Falso
Question 16 Explanation: 
Falso: En general, los elementos acústicos más débiles de una fachada son las ventanas, las cajas de persianas y los sistemas de renovación de aire, pero dependiendo del aislamiento acústico de la parte opaca, la exigencia acústica para el hueco acristalado puede variar 3 dBA. Por ello un buen aislamiento acústico en la parte opaca se traducirá siempre en la elección más económica del hueco acristalado.
Question 17
Los materiales soporte (ladrillo o placa de yeso laminado) recomiendan emplear como material para el aislamiento acústico las lanas minerales aislantes.
A
Verdadero
B
Falso
Question 17 Explanation: 
Verdadero: Está en línea con lo que se preconiza desde hace años en los países europeos.
Question 18
Las euroclases, la nueva clasificación europea de materiales según su reacción al fuego, cataloga a los materiales y productos atendiendo a su grado de combustibilidad, a la generación de humos y a la producción de gotas.
A
Verdadero
B
Falso
Question 18 Explanation: 
Verdadero: A diferencia de la antigua clasificación española (M0 a M4), que sólo atendía a la combustibilidad, las euroclases atienden no sólo al grado de combustibilidad, sino además a otros factores determinantes en un incendio, como son la producción de humos (según su densidad, dificultad la evacuación y el rescate de personas) y la producción de gotas (debido a que éstas posibilitan la extensión del incendio).
Question 19
Según las euroclases, las lanas minerales son el aislamiento con mejor comportamiento al fuego.
A
Verdadero
B
Falso
Question 19 Explanation: 
Verdadero: Las euroclases, según su grado de combustibilidad, clasifican a los materiales en A1 ó A2 (productos que no pueden contribuir a un incendio o que no contribuyen a su desarrollo aunque el incendio esté en su máximo desarrollo), B, C, D y E, que son productos combustibles con potencial energético creciente, y finalmente F (producto no clasificado). Por otra parte, según la opacidad de humos, la clasificación va de S1 a S3 y según la formación de gotas de d0 a d2. En este contexto, las lanas minerales utilizadas en la edificación, por su naturaleza inorgánica, son incombustibles, por lo que se clasifican A1 ó A2, y no desarrollan gases, ni humos, ni desprenden gotas.
Question 20
Todos los materiales aislantes son perjudiciales para la salud.
A
Verdadero
B
Falso
Question 20 Explanation: 
Falso: Las lanas minerales aislantes, certificadas por EUCEB de acuerdo a las exigencias normativas de la UE, son seguras y han demostrado su inocuidad. Todos los miembros de AFELMA disponen de esta certificación para sus productos.
There are 20 questions to complete.